Durante el trascurso del tiempo se ha visto como el hombre ha evolucionado y ha encontrado una forma agradable y placentera de satisfacer una de sus necesidades básicas , como es alimentarse, descubriendo nuevos y variados alimentos , tanto de origen vegetal como animal ; diferentes formas de prepararlos y también crearon una forma digna de alimentarse : horarios para las comidas, el uso de la mesa, manteles , servilletas, vajillas , vasos etc. .La gastronomía proporciona el conocimiento de las maneras adecuadas para dar un servicio a los demás. El célebre gastrónomo Brilliant Savarin dice que los que se indigestan o emborrachan no saben comer ni beber.
En esta obra la gastronomía se ve en cuatro grandes épocas históricas permitiendo conocer cómo era la cocina desde sus inicios hasta nuestros días .los cuatro periodos que comprende son: la antigüedad, la edad media, el mundo moderno y la época contemporánea.
EDAD ANTIGUA
El hombre aparece sobre la tierra en la era cuaternaria del paleolítico, el paleolítico fue dividido en paleolítico inferior, paleolítico medio y paleolítico superior; en el paleolítico inferior la alimentación se basaba en la recolección de frutos, raíces, moluscos, aves, pequeños animales y algo de casa, la primera técnica culinaria fue el caldo o sopa. En el paleolítico superior se ve más la caza como los antílopes, osos, y renos además de lo anteriormente mencionado. El descubrimiento de la sal fue un gran avance en la alimentación y conservación. La agricultura proporciono diversidad de alimentos y con la domesticación de los animales se introdujeron los productos derivados de ellos como la leche, queso, huevos, miel.
En la edad antigua los alimentos más usados fueron los vegetales como el trigo , cebada, mijo, ajonjolí, arroz lenteja , garbanzo , berenjena también la almendra , durazno, mora granada , uva , zarzamora y pistache .de los animales usados son cangrejo, pescado insectos, buey, aballo, cabrito y camello, y los productos derivados que usaban es el aceite de ajonjolí, aceite de oliva , pan , cerveza , vino leche , mantequilla , miel, queso entre otros .
Mesopotamia (7000 a 562 a. C) Una de las industrias de Mesopotamia fue la fabricación de cerveza, también hacían vasijas de arcilla. En esta época se inició la civilización: agricultura, fundición de los metales, domesticación de animales y el primer código escrito (el de Hammurabi).
Egipto (5000 a 1100 a. C.) se sabe que a veces amansaba la harina con los pies y que lo estiraban con rodillo, se alimentaba especial al ganso para hacer crecer el hígado , fueron los primeros en elaborar el pan conocían el foie-gras y ellos inventaron la técnica para cebar aves .
Hebreos (1700 a.C.) estaban acostumbrados a las sopas, los potajes, guisados de carne, usaban pan con levadura acepto los 7 días en la pascua. La hospitalidad era muy importante.
Persia (546 a 331 a .C.)Se le atribuye la invención de los banquetes públicos y el vino, en estos se usaban vasos de oro y duraban varios días. Favorecieron al intercambio de productos entre oriente y occidente.
China (3000 a.C. a220 d.C.) Inventaron el molino de harina , la pasta, el queso de soya y el aguardiente de arroz, fueron los primeros en usar los palillos como instrumentos para no comer con las manos , los alimentos se servían siempre en pequeños trozos .hicieron algunos documentos que señalan normas del buen comportamiento en la mesa.
Grecia (siglo II a.C. a siglo III d.C.) Tenían horarios fijos de comidas, conservaron el atún en aceite, inventaron el gorum, dieron un toque de distinción y de buen gusto a la comida y al servicio, aquí aparece la literatura gastronómica como “Hedypatheia” (el buen comer) poema de arquestrato y el festín de los sabios, obra de ateneo de naucratis.
Roma (república siglo VI al I a.C. –Imperio siglo I a.C. a V d.C.)Es donde se estructura, por primera vez, una cocina con cierta universalidad de productos, la gastronomía se convierte en un factor de civilización. Aparece el mantel, Marcus Apicius escribió De Re Coquinaria. Petronio escribió su obra Satyricon donde se burla de las costumbres de la época. Los romanos cayeron en la exageración, desenfrenos que se reflejaron en sus fiestas banquetes.
Mesoamérica (3300 a.C) los alimentos más usados fueron el maíz , chile , raíces , animales de caza , y los productos derivados eran la miel , pinoles , no tuvieron aportaciones por su lejanía .
EDAD MEDIA
Europa perdió mucho con las invasiones bárbaras, predominan las mesas rusticas. Fueron los frailes en los conventos quienes prepararon mejores platillos e inventaron vinos y licores. En Europa los que mejor comían eran los nobles.
Francia mejoró el refinamiento de las mesas. Carlomagno mejora la alimentación del pueblo y los frailes inventan el Champagne, el Benedictine y el Chartreuse.
España fue un gran productor de cereales y aceite de oliva de esta época. Los frailes inventaron platillos como la tortilla de huevo “Benedictine” o la “Cartuja”. La cocina oriental influyo en la cocina europea a raíz de la invasión árabe en España. En el siglo VII San Isidoro de Sevilla escribe Etimologías, los capuchinos escribieron la cocinación.
Inglaterra dio un gran aporte que fue la salazón y la conservación de carnes, sus suelos no eran fértiles para la producción de vegetales y hortalizas por esta razón la carne se salaba o se ahumaba para consumir durante el invierno, producían embutidos y la comida más sanas eran l de los monasterios porque consumían más verduras que carnes.
Bizancio fue el centro comercial en oriente, con gran intercambio de productos alimenticios fueron los inventores de la masa de hojaldre, los huevos hilados, y postres variados .iniciaron la costumbre de comer sentados , este pueblo fueron los primeros en usar el tenedor y conservaron muchos refinamientos en la comida y la mesa , que en la baja edad media trasmitieron a los italianos .
Edad media (siglo XII y XIII) en Francia aparece la palabra charcutier (salchichero) y se aumenta la producción de embutidos. En Alemania mejora la cocina por la influencia italiana y la salchichería alemana adquiere gran prestigio.
Mesoamérica: la educación con respecto a las comidas empezaba desde temprana edad. Sus características más sobresalientes eran la sobriedad, el respeto hacia los demás, y la hospitalidad. Se comía despacio y las normas de urbanidad externas debían ser el reflejo de sus sentimientos. Las costumbres alimenticias estaban muy relacionadas con su religión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario