- Los dos hoteles de la cadena, el JW Marriott Bogotá y Bogotá Marriott, fueron elegidos por la revista Latin Trade en los premios Best of Business Travel Latin America 2011, como dos de los mejores para viajes de negocios en la región.
mari blogs
domingo, 22 de mayo de 2011
NOTICIA!!!
V CONGRESO DE COCINA ANDINA

El V Congreso de Cocinas Andinas recibio la asistencia de más de 500 participantes, atraídos por un interesante programa organizado en torno a cuatro sesiones plenarias, dieciséis simposios organizados en cuatro amplias temáticas: Identidad Cultural; Turismo; Biodiversidad y Empleo.
Los congresistas disfrutaron, además, de tres grandes demostraciones gastronómicas a cargo de chefs de la talla de Andrés Jaramillo, “Maura” y Lácides Moreno, así como de exposiciones artísticas y culturales, un mercado campesino y presentaciones de proyectos e investigaciones ligadas a las temáticas del congreso.
lunes, 25 de abril de 2011
LO MAS IMPORTANTE DE UN RESTAURANTE SEGÚN SANTI SANTAMARIA
domingo, 24 de abril de 2011
COMO TENER UN NEGOCIO PERFECTO
El negocio perfecto es aquel que te da lo que generalmente te quita, vida.
Las personas abren sus propios negocios por dos razones la primera porque no encuentran trabajo y tienen que sobrevivir y la segunda es por ser independientes, quitarse al jefe pero normalmente 96% de los negocios que abren no llegan al décimo aniversario y el 4% que quedan el 85% dicen que su negocios los atrapa este es el grupo de los atrapados, es decir, ellos tiene un negocio empleo es un negocio que tiene lo peor de un negocio y lo peor de un empleo y el 15% dicen que su negocio le da libertad y una gran calidad de vida este es el club de los liberados , es decir, ellos tienen un negocio perfecto. Un negocio perfecto es el que te permita financiar un estilo de vida predeterminado, te permita crecer profesional y personalmente, contribuir y además te permita disfrutar del proceso.
Las tres claves para crear un negocio perfecto en el siglo XXI son:
1. amo ya no está: aquí se necesita tener un cambio de creencias y de hábitos lo más importante es creer en lo que haces para crear. Al tener un cambio de hábitos el negocio va a funcionar con o sin el jefe.
2. construye tu taburete: es tener un modelo sencillo para tu empresa.
3. Desarrollo de 5 habilidades: el entrenamiento auditivo racional permite desarrollar las 5 habilidades.
Para crear un negocio perfecto debes tener una visión y una proyección de lo que quieres, nunca sacrificar la calidad de tu producto y sobretodo que disfrutes el proceso y no sentirte atrapado el negocio perfecto te da vida.
Un gran ejemplo el negocio perfecto es el Bulli
GASTRONOMÍA A TRAVÉS DE LA HISTORIA II
EDAD MODERNA
El arte de comer se convirtió en una obra maestra. Se empezaron a elaborar las finas salsas blancas y oscuras, hechas a base de mantequilla, se moderó el uso de especias, se hicieron gran variedad de ragouts y se dio hasta 6ª maneras diferentes de preparar el huevo. El uso de mantelería comenzó a ser general y se empezó a utilizar servilletas y el tenedor.
Mesoamérica: a partir del siglo XV llegaron a Europa los nuevos productos de América entre los más importantes están el tomate, la papa, chile, cacao, pavo, tabaco, frutas. El oro y la pata sirvieron para embellecer las mesas europeas sobre todo en España.
A América llego de Europa el ganado, la caña de azúcar, olivo, arroz, trigo, el cero fue el más apreciado. En México se fue creando una magnifica cocina que resulto la mezcla de la cocina indígena y la española.
Italia: en el siglo XV Italia figuraba como el país más refinado, se prepararon recetas nuevas que influyeron en la cocina francesa.se escribe De la voluptuosidad honesta y del bienestar de Platina di Cremona. En el siglo XVI se empezó a beber el té, Francesco Procopio invento el helado. En 1516 se imprimió el Epulario de Giovanni Rosselli.
Francia: siglo XV fue impreso el primer libro de cocina francesa, escrito por Taillevent y titulado Le Viandier. En el siglo XVI Catalina de Medicis introdujo en Francia alimentos italianos como el aceite de toscana y las alubias, gracias a ella y a Francisco I se empezó a mejorar la gastronomía francesa. En el siglo XVII aparece el primer café en parís y se escriben el Patissier Francoisy en el siglo XVIII francia es indiscutiblemente el centro de la gastronomía mundial. En la cocina se realizan numerosas creaciones culinarias como salsas, crepes, guarniciones, pates. En 1765 Boulanger abrió su primer restaurante en parís y en este siglo s e generaliza el uso del tenedor.
España: en el siglo XVI España fue el país a través del cual se dieron a conocer la mayoría de los alimentos provenientes del nuevo mundo. Aparecen los primeros libros de cocina españoles como el libro del arte de cozina de Diego Grande y en el siglo XVII España poseía maravillosas piezas y vajillas de plata y otros metales y en 1611 aparece el libro el arte de cocina de Francisco Martínez.
Inglaterra: en el siglo XVI surgieron las recetas clásicas de la cocina benedictina inglesa el rey Enrique VIII y la reina Isabel I dieron impulso al arte culinario. Fueron famosos los manuscritos culinarios como the form of cury y los recetarios como the good huswives. En el siglo XVII apareció la primera cafetería en la ciudad de Oxford y en el siglo XVIII surgió en este país la revolución agrícola y con ella una alimentación más variada, John Montagne invento el sándwich y se instituyo la costumbre de tomar té a media tarde.
EDAD CONTEMPORNEA
Abarca e 1789 hasta nuestros días, se hablara de Francia porque es hasta hoy el centro de la gastronomía mundial.
En la literatura gastronómica se vieron libros como la fisiología del gusto de Savarin, el manual del anfitrión de Balthasar Grimond y Careme escribió el arte de la cocina en el siglo XIX en el año 1833 entre otros.
En el siglo XX Agusto Escoffier “el rey de los cocineros y cocineros de reyes “escribió la guía culinaria y el libro gastronómico Belle epoque.
La cocina clásica de francia se dio por los diversoso paltillos que quedaron establecidos como clásicos como es el pato a la sangre, liebre royal, crepas entre otros. Las distintas regiones de Francia aprovecharon la gran variedad de productos propios y dieron lugar a una magnifica cocina regional que tuvo auge después de la primera guerra mundial
Las principales regiones son: Bretaña Normandía, Flandes, picardía, Lorena, Champaña entre otras.Hacia los años 30, Fernand Point inicio nuevos formas de preparación.
En 1972 surgió la Nouvelle cuisine o nueva cocina también aparece nuevos restaurantes en los que se sirven platos preparados con alimentos frescos y de gran calidad con nuevas combinaciones de sabores. Algunos tienen menús especiales bajo en calorías, pero nutritivos y apetitosos.
Los principales cocineros autores son: Ferrán Adrià de España es el dueño del Bullí, Alain Ducasse de Francia, es el dueño de 26 restaurantes uno de ellos es Plaza Atenas, Heston Blumenthal es inglés y es dueño the fat duck, Juan Mari Arzak es español y es dueño de Arzak, Charli Trotter es norteamericano y es dueño de Charles Trotter´s en chicago y Thomas Keller también norteamericano es dueño de French Laundry entre otros restaurantes.
Todos estos chef tienen reconocimientos de la guía Michelin demás de otros premios otorgados por su excelente trabajo como chefs.
Durante todo el recorrido de la gastronomía desde sus inicios podemos ver como la geografía , la religión y las grandes invasiones y conquistas afectaron su proceso y nunca se nos va a olvidar que Independientemente de las diferencias que hayan existido y que existirán en materia culinaria, la gastronomía es verdaderamente un arte cuando en ella se dan los valores trascendentales: verdad, bien y belleza.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)